
Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia prestando atención a la palabra de Dios reflejada en las Sagradas Escrituras, estas festividades religiosas se extienden desde hace mucho tiempo, desde que San Jerónimo dedico su vida al estudio y traducción de la biblia al latín.
Entre las continentes, países y ciudades de habla hispana, las festividades se remontan desde 1569, año en que, el pueblo hispano tuvo por primera vez la biblia completa en su idioma traducida del latín, desde entonces septiembre se convierte en mes de la biblia y que muchas parroquias, conferencias y pueblos cristianos lo recuerdan con mucha alegría.
Con ese objetivo de homenajear las Sagradas Escrituras, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Rio Blanco, lanzó el programa de actividades entra las que contempla la realización de un altar para entronizar La Santa Biblia en la iglesia y hogares de las familias de esta ciudad, a la vez invita a leer el libro de Apocalipsis de San Juna.
Debido a la dedicación del mes completo a La Santa Biblia en los hogares, las fiestas parroquiales se dividen en dos fines de semana con el objetivo de acompañar a las familias durante rio blanqueñas en esta conmemoración litúrgica.
Temas urgentes que deberías conocer.
Este próximo 17 y 18 de septiembre a las tres de la tarde dará inicio el maratón bíblico y concluirá el 24 y 25 del mismo mes, en los cuales se impartirá una pequeña catequesis sobre los principales temas necesarios que como cristianos nos urge conocer.
“Los siete mensajes de las iglesias” y en “balance del Antiguo Testamento” contemplan la agenda del primer día, mientras que para el 18 de septiembre las catequesis impartidas serán sobre los temas: “los tres grandes ejes de la historia cristiana” y “la Iglesia se enfrenta al imperio romano”. Las últimas catequesis abordaran los temas: “Los últimos tiempos de la Jerusalén Celestial”, “Secreto de Dios revelado. Dios hecho hombre…”, “El Evangelio proclamado” y “La rebeldía contra el plan de Dios”
Las catequesis serán impartidas por miembros de los diferentes grupos parroquiales y con ellas estarán representada por símbolos que nos identifican como católicos y nos hacen recordar nuestros inicios en este peregrinar en busca de Dios.