• https://cloudstream2036.conectarhosting.com/8342/stream
  • Radio Monte Carmelo Río Blanco - Nicaragua

Orden Franciscana/Parroquia Nuestra Señora del Carmen-Rio Blanco/Fotografía: Cortesía

Nueve días de novenario, catequesis relacionadas al santo entro otras actividades fueron las que se realizaron previo al cuatro de octubre, día que la Santa Iglesia celebra a San Francisco de Asís, han pasado 800 años y la presencia del Santo sigue más viva que nunca, pues es el padre de tres ordenes franciscanas presentes en Nicaragua, la región centroamericana y el resto mundo, mismas que se han encargado de transmitir y practicar la enseñanza de Francisco como un estilo de vida.

Rio Blanco es una de las ciudades en Nicaragua que contempla la presencia de frailes franciscanos, con dos parroquias erigida sobre los principios y valores franciscanos, una de ella es la Parroquia Nuestra Señora del Carmen fundada por Monseñor Julián Luis Barni Spotti de la Orden de los Hermanos Menores el 16 de julio de 1981, para entonces monseñor Barni ya era Obispo de la Diócesis de Matagalpa, cargo que ocupo desde el 22 de agosto de 1970. El 12 de noviembre de 2016 dicha parroquia fue consagrada por monseñor Rolando José Álvarez Lagos, actual Obispo de la Diócesis de Matagalpa.

Al ser una parroquia franciscana, San Francisco de Asís es copatrono siendo La Virgen del Carmen su patrona y a la cual debe su nombre, sin embargo, la devoción es la misma, esta parroquia cuenta con familias franciscanas consagradas a la Tercera Orden franciscana reconocida como Orden Franciscana Seglar.

Fue esta orden junto a la Frailes Menores pertenecientes a la Primera Orden Franciscana quienes llevaron a cabo el novenario a San Francisco de Asís, impartieron catequesis relacionadas al santo entre las que destacan los 800 años de la regla no bulada, Francisco de Asís hombre de oración, San Francisco y la Santísima trinidad, otro de los temas que resalto el estilo de vida del santo fue: Francisco de Asís y el Santo Evangelio pero también las familias franciscanas buscaron hacer ver la actualidad con lo vivido por el santo a través del tema: “Espiritualidad franciscana aportes para el mundo actual”.

Este cuatro de octubre la parroquia celebro la solemnidad a San Francisco de Asís y lo hiso a lo grande, un día antes habían festejado y celebrado con un gran numero de fieles rio blanqueño que asistieron para escuchar el “tránsito de san francisco de Asís”, recordando la noche y los momentos antes de su muerte un 03 de octubre de 1226. Durante la solemnidad el cuatro de octubre Fray Oscar Granado, Párroco, puso de relieve como francisco vio la debilidad del ser humano y de toda la creación, creación por la cual francisco empezó a ver a Dios.

“Francisco comienza a tener esa sensibilidad de ver por ejemplo la debilidad en los animales, la debilidad del ser humano en pobreza, en la miseria, la debilidad también… del ser humano que lo vio tierno y fuerte a la vez, ¡su madre y su padre! Francisco fue desarrollando interiormente cuando el señor lo iba tocando de una manera muy suave, no de una manera violenta, que lo fue llevando y Francisco lo que hizo es que estuvo atento a las señales y signos que el señor le iba dando en su vida” reflexiono Granado en su homilía.

Como franciscanos que somos estamos celebrando a San Francisco de Asís, como una familia, dijo el prelado “aquí hemos bebido de este espíritu por muchos años, en esta parroquia, por lo tanto nosotros hemos bebido de esta fuente, del franciscanismo, de esta riqueza en la iglesia que es Francisco” el prelado también reitero a seguir el ejemplo del santo, “como mensaje de Francisco, que nosotros ballamos también acogiendo aquellos signos que el señor nos va dando, por muy pequeños que sean en nuestra vida” enfatizo el párroco.

En horas de la mañana de este pasado cuatro de octubre, tanto el párroco como el vicario parroquial, habían asistido a la fiesta de San Francisco de Asís en la Parroquia que lleva su mismo nombre, en esta ciudad de Rio Blanco misma que fue oficiada por Monseñor Oscar Escoto, Vicario general de la Diócesis de Matagalpa


Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *